Dislexia y Lectura: ¿Qué debemos saber?  Apoyo Emocional

Los niños con dislexia pueden presentar problemas de autoestima, sobre todo cuando inicia el aprendizaje de la lectoescritura. Sus niveles de frustración pueden incrementar, así como un autoconcepto negativo o depresión. Es por eso que les presentamos algunas herramientas para trabajarlas juntos con ellos y fortalecer su aspecto emocional.

Herramienta 1: Aceptarlos, escucharlos y comunicarnos con ellos

La familia supone el principal apoyo emocional y social de los niños disléxicos. Por ello, se debe tener una actitud de escucha y compresión a los problemas, transmitiendo aceptación y quererlos por lo que son, no por sus rendimientos. Asimismo, hay que combatir el diálogo interno negativo: si su hijo comienza a decir cosas como "soy un estúpido", no lo ignores. En cambio, revise estas ideas para ayudar a los niños que son demasiado duros con ellos mismos.


Herramienta 2: Exponerlos a experiencias positivas

Para cualquier niño que tenga dificultades es particularmente importante estimular sus aptitudes y las cosas que disfruta y en las que sobresale para que se sienta seguro en algunas áreas. Esto podría favorecer la práctica de actividades como deportes, teatro, arte, danza, dibujo, ciencia, equipo de debate o cualquier otra cosa que lo haga sentir que es bueno en algo. De igual forma, podemos ayudarle a identificar fortalezas específicas y decirle al niño, por ejemplo: "Ese dibujo que hiciste de nuestra familia tenía colores y detalles tan vívidos. Eres un gran artista". Busquemos elogiar su trabajo arduo, incluso si los resultados no son perfectos. Para ello podemos decir algo como: "Entiendo lo difícil que fue la tarea de lectura. Estoy tan orgullosa de lo duro que trabajaste en ella". 

Herramienta 3: Infórmalos

No debemos dramatizar su realidad, sino dar explicaciones ajustadas a la edad y necesidades del niño. Pues la "dislexia" es una dificultad, no un impedimento. Debemos informarle de la naturaleza del problema y ayudarle a entender las implicaciones que para los aprendizajes tiene el trastorno, favoreciendo un autoconcepto adecuado sin crear falsas expectativas ni exigiéndole aquello que es imposible que haga. Al comprender las dificultades ayudarás a tu hijo a aceptar sus limitaciones y la frustración consecuente. Hable con su hijo sobre las dificultades que puede causar la dislexia y sea específica: "¿Sabes cómo te cuesta leer letreros o copiar notas de la pizarra? Eso es dislexia". Ayudar a su hijo a comprender su trastorno del aprendizaje puede brindarle las herramientas que necesita para controlar su dislexia, tanto académica como emocionalmente.

© 2022 ABC Juntos por la Dislexia. Av. Javier Prado Este 4600, Santiago de Surco, 15023.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar